Esta página electrónica ha sido diseñada con el fin de recopilar información para mi investigación de doctorado y, una vez terminada la investigación, presentar los resultados. El enlace tesis doctoral le lleva a un resumen de la propuesta de investigación cuyo título es Mejorando el manejo de áreas protegidas.
Las áreas protegidas son áreas de mar y/o tierra especialmente dedicadas a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y de otros recursos naturales y culturales asociados, y manejadas a traves de medios legales o de otro tipo (IUCN 1994). Las áreas naturales protegidas tienen varias funciones:
constituyen una estrategia para conservar la biodiversidad y otros recursos naturales,
proveen alternativas para elevar la calidad de vida de las comunidades dentro y fuera de sus límites,
poseen una gran variedad de valores monetarios y no monetarios que son de importancia para diferentes grupos de usuarios y otros grupos interesados en las mismas,
proveen bienes y servicios tanto a las comunidades vecinas como a otros núcleos de población en su zona de influencia y a escala global.
Glacier National Park, USA.
La mayoría de las áreas protegidas tienen que cumplir con diversos objetivos que guían su manejo, como la protección del ambiente, la contribución al desarrollo sostenible, y la prestación de servicios recreativos o educativos para los visitantes. Los resultados de estos objetivos pueden afectarse entre sí y crear conflictos. Por ello, los encargados de las áreas tienen que ejercer un manejo efectivo a fin de equilibrar las preocupaciones ecológicas, sociales y económicas asociadas a los logros de dichos objetivos.
Vaarios grupos y actores están interesados en lograr una mayor efectividad y eficacia en el manejo de áreas protegidas:
ciudadanos interesados en la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento del ambiente;
agencias de gobierno;
grupos indígenas, comunidades locales aledañas o que viven dentro de esas áreas;
encargados y personal de dichas áreas;
organizaciones que otorgan financiamiento o patrocinio; y
organizaciones no gubernamentales.
Futuros enlaces proporcionarán información de referencia sobre los temas que cubre la investigación:
uso de la evaluación de impacto ambiental como herramienta para el manejo,
aplicación de los principios de manejo de ecosistemas y sistemas de manejo ambiental para desarrollar un sistema de manejo para áreas protegidas, y
evaluación de la efectividad del manejo y del uso de indicadores de effectividad para áreas protegidas.
Los cuestionarios están diseñados para grupos específicos de participantes:
operadores turísticos y de negocios en el área o su zona de influencia;
consultores, académicos, o personal involucrado en evaluaciones de impacto ambiental;
comunidades locales;
encargados y personal del área protegida;
organizaciones no gubernamentales; y
áreas protegidas con especies migratorias y especies en alguna categoría de peligro.
Oso negro, Kootenay National Park, y flores silvestres, Bow Valley Provincial Park.
Por favor, dedique un poco de su tiempo para responder los cuestionarios que se relacionen con su posición actual o su experiencia.
Agracederé que distribuya esta página a conocidos que usted crea puedan participar en la investigación o que estén interesados en el tema. Otra alternativa es que usted me haga llegar su información a fin de invitarlos a participar.
Los datos personales no se comparten con ninguna otra fuente. La información personal es tratada de forma confidencial y anónima, si así lo desean los participantes, y sólo será usada con fines de la presente investigación.
Estaré encantada de recibir sus comentarios sobre este página electrónica o de establecer contacto en relación al tema de manejo de áreas protegidas.
Gracias
Angeles
Angeles Mendoza
Ph.D. Candidate,
Faculty of Environmental Design,
University of Calgary
Actualización: Agosto 11, 2004
Diseño y programación: SammySolutions.com